Congreso Internacional Vida Salud y Bienestar

Facultad de Salud

CONVOCATORIA ABIERTA PARA POSTULACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O EXPERIENCIAS COMUNITARIAS (PONENCIAS Y PÓSTERES)

El Comité Organizador del III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud y el I Congreso Internacional de Investigación: Vida, Salud y Bienestar, que se realizará del 3 al 5 de noviembre del 2022, en Bucaramanga, Colombia, lanza una convocatoria abierta para presentar los trabajos de investigación o experiencias comunitarias que, en caso de ser seleccionados, se incluirán como ponencias en las jornadas del evento previstas para tal fin. En caso de que un trabajo no sea seleccionado en primera instancia como ponencia, tendrá la opción de incluirse como póster si el puntaje clasificatorio así lo define.

Conoce aquí el listado de trabajos que fueron seleccionados en cada foco para participar como ponencia oral o póster

Atención de inquietudes sobre el proceso de registro

congreso.salud2022@uis.edu.co

Procedimiento para inscripción del trabajo de investigación o experiencia comunitaria

El procedimiento definido, desde la postulación del trabajo de investigación o experiencia comunitaria hasta la confirmación de participación en el evento, se explicita a continuación:

I. Postulación del trabajo de investigación o experiencia comunitaria

1. Diligenciamiento completo del formulario de preinscripción por parte del participante. Esta pre inscripción es totalmente GRATIS.

Fecha límite de recepción de postulaciones: 14 de septiembre de 2022

2. Envío de los resúmenes de los trabajos de investigación o experiencia comunitaria en el formato establecido para el evento; este formato se debe adjuntar en el formulario de preinscripción. En caso de que el resumen recibido no cumpla con las características de presentación requeridas, no será aceptado para pasar a la fase de evaluación. El no cumplimiento de las características será informado por correo electrónico al participante.

II. Evaluación y aprobación del trabajo de investigación o experiencia comunitaria para participar en el evento

3.  Revisión de los trabajos de investigación o experiencia comunitaria postulados por parte de los comités de evaluación definidos para cada foco.

4. Publicación de los resultados en la página web del evento:

  • Trabajos de investigación seleccionados para ponencias: trabajos con las 20 calificaciones más altas.
  • Trabajos de investigación seleccionados para póster: siguientes 20 trabajos con las calificaciones más sobresalientes.
 Publicación de resultados: 26 de septiembre del 2022

III. Inscripción al evento como ponente o presentador de póster

5. Diligenciamiento completo del formulario de inscripción por parte del participante que fue seleccionado como ponente o presentador de póster, según sea el caso. Este formulario será enviado al correo personal del participante una vez sea seleccionado.

Fecha límite de inscripción: 18 de octubre del 2022

6. Envío del formato de declaración de originalidad y autorización de publicación como archivo adjunto al formulario de inscripción.

7. Envío de los documentos que se presentarán durante el evento como archivo adjunto en el formulario de inscripción.

  • Para las ponencias: presentación en Microsoft Power Point.
  • Para los pósteres: debe incluir un breve resumen, los objetivos, metodología y conclusiones del trabajo de investigación; el póster debe tener medidas de 1m x 2m en formato pdf.

8. Confirmación de inscripciones y recepción de los documentos requeridos para el registro.

IV. Definición de la agenda de ponencias y póster del evento

9. Publicación de la agenda de presentación de ponencias y pósteres, según las inscripciones recibidas.

Publicación de la agenda de ponencias y póster del evento: 28 de octubre del 2022.

Consideraciones generales

Poster

Pósteres: formato para la presentación de los resultados de investigaciones o experiencia comunitaria en carteles/paneles. En estas sesiones los autores tienen la oportunidad de exhibir su trabajo y participar en un debate informal con otros asistentes. Las dimensiones del póster serán de 2m X 1m

Ponencia

• Ponencias: presentación oral del trabajo de investigación o experiencia comunitaria en sesiones de 15 minutos con un tiempo adicional de 10 minutos para preguntas/respuestas.

Tanto las ponencias como los pósteres se agruparán de acuerdo con las temáticas o focos estratégicos del evento, estos son:

  • Promoción de la salud
  • Salud pública y sociedad
  • Estilo y calidad de vida
  • Atención primaria en salud
  • Investigación clínica
  • Biología, bioprocesos y biotecnología

Fechas importantes

Recepción de postulaciones (preinscripción): hasta el 14 de septiembre de 2022

Publicación de resultados: 26 de septiembre

Inscripción como ponente o presentador de póster: hasta el 18 de octubre del 2022.

Publicación de la agenda de ponencias y póster del evento: 28 de octubre del 2022.

  • Cada expositor podrá presentar hasta 2 ponencias dentro del congreso.
  • La revisión y posible aceptación de los trabajos de investigación para ponencia o póster estará a cargo única y exclusivamente del comité de evaluación definido para el foco estratégico al cual se está presentando el trabajo.
  • El idioma para la presentación de los resúmenes de los trabajos y de las ponencias puede ser: español, inglés o portugués (durante el evento no se realizará traducción simultánea).
  • Cualquier cambio de los autores y/o la presentación se deberá comunicar a la organización del congreso.
  • En caso de empate se seleccionará la propuesta que fue enviada primero.

Normas de presentación de los resúmenes

El resumen deberá presentarse en el formato establecido para el evento, en el cual se precisa el número máximo de caracteres permitidos para cada sección. El formato contiene los siguientes campos:

Información general

  • Título del trabajo de investigación o experiencia comunitaria.
  • Nombre del o los autores.
  • Institución o instituciones a las que pertenece.
  • Grupo o semillero de investigación (si aplica).
  • Foco estratégico al que se postula.

Información del trabajo de investigación o experiencia comunitaria

  • Introducción (incluye planteamiento del problema y objetivo)
  • Metodología
  • Resultados
  • Conclusiones

Criterios de evaluación de los trabajos de investigación o experiencia comunitaria

La evaluación de los resúmenes de los trabajos se realizará mediante la siguiente matriz de valoración.

1 No aplica a experiencias comunitarias del foco estratégico de Promoción de la Salud.
2 Aplica solamente a experiencias comunitarias del foco estratégico de Promoción de la Salud

Características de los documentos que se presentarán durante el evento

(solo para los trabajos de investigación que resulten seleccionados).

En caso de que los documentos recibidos no cumplan con las características requeridas, no serán aceptados y se informará por correo electrónico al participante para que realice los ajustes necesarios.

Ponencias

  • Presentación en Microsoft Power Point.
  • Incluir el logo de la institución o las instituciones que representa en las diapositivas.
  • Incluir los elementos presentados en el resumen.

Pósteres

  • Medidas: 2 M x 1 M
  • Incluir el logo de la institución o las instituciones que representa en la parte superior del póster
  • Incluir los elementos presentados en el resumen.