Para el desarrollo del congreso se han establecido 6 focos estratégicos conformados cada uno por un comité de evaluación.
Incluye temas como Epidemiología, Determinantes de la salud, Políticas que afectan de manera directa e indirecta la salud, Calidad, evaluación y mejora continua en salud, Sistema de salud e Integración de los servicios de salud, Equidad en salud, Ética en salud, Innovación social para la salud y bienestar, entre otros.
Incluye temas como Cuidado de la salud, Salud Mental y Trastornos Neurológicos, Neuropsicología, Actividad física y movimiento humano, Alimentación, nutrición y seguridad alimentaria, Salud de la mujer, Salud del niño y del adolescente, entre otros.
Incluye temas como Atención Integral, Telesalud, Gestión de la atención y de los cuidados, entre otros. Las raíces de la APS en encuentran en el compromiso con la justicia social, la equidad, la solidaridad y la participación.
Incluye temas como Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, Rehabilitación, Dolor y Cuidados paliativos, Salud mental y Neurociencias, Cardiología, Pediatría, Hematología, Urología, Oftalmología, Ginecología y obstetricia, Endocrinología, Neumología, Patología, Dermatología, Infectología, entre otros.
Incluye temas como Biología molecular y celular, Biología microbiana y la parasitología, Genética, Farmacología, Bioquímica, Biotecnología y nanobiotecnología, Bioinformática, Bioingeniería, Microbiología, Bioprospección, Nuevas tecnologías y desarrollo de nuevos productos en salud, Desarrollo de vacunas
Incluye temas como Educación para la salud, Modelo de aprendizaje en salud, Formación del talento humano en salud, Saberes en salud y buen vivir, Calidad de la educación en salud.