Congreso Internacional Vida Salud y Bienestar

Facultad de Salud

¡Descarga aquí la agenda académica!

Conoce aquí el listado de trabajos que fueron seleccionados en cada foco para participar como ponencia oral o póster

III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud

I Congreso Internacional de Investigación Vida, Salud y Bienestar

¡Juntos por un mundo más saludable!

  • 00Días
  • 00Horas
  • 00Minutos

Del 3 al 5 de noviembre

Evento Presencial con invitados internacionales

La Facultad de Salud de la Universidad Industrial de Santander tiene un fuerte compromiso con la divulgación científica y con el desarrollo de actividades que favorezcen la apropiación social del conocimiento.

En tal sentido, este evento es un espacio de carácter internacional para la socialización de trabajos investigativos en el área de la salud que constituye una apuesta para el afianzamiento de los ejes de internacionalización e investigación de la Universidad.

El evento será desarrollado bajo la modalidad presencial, en el campus principal de la Universidad Industrial de Santander en Bucaramanga.

6 Focos estratégicos
14 conferencistas invitados
Más de 15 premios en efectivo
Más de 120 ponencias y pósters
Evaluadores externos de 5 países
Inscripción de trabajos GRATUITA
Publicación de las memorias del evento en una edición de la Revista SALUD UIS
Para trabajos originales: posibilidad de enviar el artículo completo para iniciar el proceso de revisión y publicación en la Revista SALUD UIS.

¿A quién va dirigido?

Comunidad académica

• Estudiantes de pregrado y posgrado, de la UIS y de diferentes instituciones nacionales y extranjeras, interesados en la investigación en el área de la salud, vida y bienestar.
• Profesores e investigadores vinculados a la UIS y a diferentes instituciones nacionales y extranjeras, interesados en la investigación en el área de la salud, vida y bienestar.
• Egresados de los programas de salud de la UIS y de otras instituciones nacionales y extranjeras, interesados en la investigación en el área de la salud, vida y bienestar.

Otros Sectores

• Profesionales del área de salud.
• Profesionales de otras áreas de conocimiento interesados en la investigación en el área de la salud, vida y bienestar.
• Funcionarios de Ministerios, Secretarías de Educación y Salud y otras entidades gubernamentales.
• Representantes de empresas, corporaciones, entidades e instituciones del sector privado que formen parte del área de la salud, vida y bienestar.
• Todas aquellas personas interesadas en la investigación en el área de la salud, vida y bienestar.

Objetivos

Apropiación social del conocimiento

Fomentar la apropiación social del conocimiento a partir del reconocimiento por parte de actores externos del trabajo realizado por la comunidad académica en el área de la salud, vida y bienestar.

Socialización

Socializar y divulgar las investigaciones realizadas por la comunidad académica de la Facultad de Salud.

Comunidad

Crear comunidad científica y fortalecer redes académicas entre estudiantes, profesores, investigadores e instituciones de educación superior.

Encuentro

Generar un espacio de encuentro de la comunidad científica que trabaja en el desarrollo de la investigación en el área de la salud, vida y bienestar.

Reconocimiento

Fortalecer el reconocimiento de los grupos de investigación de la Facultad de Salud y del Centro de Investigación CICT Vida, Salud y Bienestar.

Compromiso institucional

Contribuir desde la Facultad de Salud en el fortalecimiento de los ejes de internacionalización e investigación de la Universidad

Mejoramiento Continuo

Construir un espacio de reflexión de las tendencias investigativas en el área de la salud, vida y bienestar que sirvan como un punto de referencia para los procesos de reforma curricular.

Poster

Pósteres: formato para la presentación de los resultados de investigaciones o experiencia comunitaria en carteles/paneles. En estas sesiones los autores tienen la oportunidad de exhibir su trabajo y participar en un debate informal con otros asistentes. Las dimensiones del póster serán de 2m X 1m.

Ponencia

Ponencias: presentación oral del trabajo de investigación o experiencia comunitaria en sesiones de 15 minutos con un tiempo adicional de 10 minutos para preguntas/respuestas.

Los 20 mejores trabajos o experiencias comunitarias recibidos en cada foco tendrán la posibilidad de presentarse en el evento como ponencia; los siguientes 20 trabajos o experiencia comunitaria que obtengan las mejores calificaciones se presentarán como pósteres.

Organizan:

Te esperamos del 3 al 5 de noviembre

III Encuentro Internacional de Ciencias de la Salud

I Congreso Internacional de Investigación Vida, Salud y Bienestar

Permanece conectado